Civil (Corte Suprema de Justicia)
1162 resultados para Civil (Corte Suprema de Justicia)
-
Sentencia nº 732-2011 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 5 de Junio de 2013
La Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, con base en lo considerado y leyes citadas, RESUELVE I. DESESTIMA el recurso de casación. II. Se condena en costas al interponente y se le impone multa de quinientos quetzales, que deberá pagar en la Tesorería del Organismo Judicial, dentro del plazo de tres días de quedar firme en presente fallo. Notifíquese y...
-
Sentencia nº 387-2012 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 4 de Junio de 2013
La Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, con fundamento en lo considerado y leyes citadas, RESUELVE I. DESESTIMA el recuso de casación. II. Condena al recurrente al pago de las costas del mismo y le impone una multa de quinientos quetzales, (Q500.00) que deberá hacer efectiva en la Tesorería del Organismo Judicial, dentro de los tres días siguientes de quedar
-
Sentencia nº 343-2012 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 21 de Mayo de 2013
La Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, con base en lo considerado y leyes citadas, RESUELVE I. DESESTIMA el recurso de casación. II. Condena al recurrente al pago de las costas respectivas y le impone una multa de quinientos quetzales (Q500.00) que deberá hacer efectivo en la Tesorería del Organismo Judicial dentro del tercer día de quedar firme el presente
-
Sentencia nº 589-2011 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 20 de Mayo de 2013
La Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, con base en lo considerado y leyes citadas, RESUELVE I. DESESTIMA el recurso de casación. II. Se condena en costas a la interponente y se le impone una multa de quinientos quetzales, que deberá pagar en la tesorería del Organismo Judicial, dentro del plazo de tres días de quedar firme el presente fallo. Notifíque
-
Sentencia nº 679-2011 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 3 de Mayo de 2013
La Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, con base en lo considerado y leyes citadas, RESUELVE I. DESESTIMA el recurso de casación. II. Se condena en costas a la interponente y se le impone una multa de quinientos quetzales, que deberá pagar en la tesorería del Organismo Judicial, dentro del plazo de tres días de quedar firme en presente fallo. Notifíque
-
Sentencia nº 91-2012 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 30 de Abril de 2013
La Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, con base en lo considerado y leyes citadas, RESUELVE I. DESESTIMA el recurso de casación. II. Se condena en costas al interponente y se le impone una multa de quinientos quetzales, que deberá pagar en la tesorería del Organismo Judicial, dentro del plazo de tres días de quedar firme en presente fallo. Notifíquese
-
Sentencia nº 519-2011 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 30 de Abril de 2013
"...En consecuencia, se establece que no se infringió el procedimiento, ni se vulneró el derecho de defensa ni el debido proceso del recurrente, toda vez que ha quedado nuevamente evidenciado que el actor fue notificado en una dirección proporcionada por la parte actora la cual coincide con la señalada por el propio demandado dentro del acta suscrita en la Fiscal&i
-
Sentencia nº 363-2011 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 10 de Abril de 2013
"...Al efectuarse el análisis de lo argumentado por el recurrente y tomando en cuenta las actuaciones de primera instancia, la Cámara establece que al haberse aceptado el cargo y confirmado el nombramiento únicamente al experto que el juez designó para la parte actora, no así a los otros peritos designados y no haberse propuesto nuevo experto por ninguna de
-
Sentencia nº 125-2012 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 5 de Abril de 2013
La Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, con base en lo considerado y leyes citadas, RESUELVE I. DESESTIMA el recurso de casación. II. Se condena en costas a la interponente y se le impone una multa de quinientos quetzales, que deberá pagar en la Tesorería del Organismo Judicial, dentro del plazo de tres días de quedar firme en presente fallo. Notifíque
-
Sentencia nº 688-2011 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 4 de Abril de 2013
"...Considerado lo antes expuesto, se advierte que el planteamiento del recurrente es equivocado, puesto que en lugar de referirse clara y precisamente al supuesto error de forma que pudo haberse cometido en la sentencia impugnada, sus alegaciones las dirige a cuestionar la apreciación que efectuaron, tanto el Juzgado de Primera Instancia como la Sala sentenciadora, de la escritura p&u
-
Sentencia nº 561-2011 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 4 de Abril de 2013
"...En relación al segundo de los documentos denunciados; es decir, el testimonio de la escritura pública número diecisiete, autorizada en la ciudad de Guatemala el tres de agosto de dos mil seis, por el notario Ovidio Ernesto Milla Canales; esta Cámara advierte que siendo un documento respecto del cual gira el objeto del proceso, es decir, pretender declarar la...
-
Sentencia nº 19-2012 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 4 de Marzo de 2013
"En el presente caso, esta Cámara, luego del estudio de los argumentos esgrimidos por las partes, de la sentencia recurrida, y específicamente la escritura pública número doscientos nueve (209) autorizada por el notario José Abraham Roquel Puac el veintiocho de mayo de mil novecientos noventa y nueve, que contiene el contrato de donación de bien...
-
Sentencia nº 120-2012 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 4 de Marzo de 2013
"...La Cámara advierte que, si bien la Sala sentenciadora al resolver no le reconoce valor probatorio al acta notarial de fecha dieciséis de enero de dos mil seis, autorizada por la notaria Carmen Esmeralda Pantaleón Pacheco; también lo es que, esta prueba era insuficiente para determinar la voluntariedad del abandono de la cónyuge, pues de la misma no se...
-
Sentencia nº 534-2011 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 4 de Marzo de 2013
Al hacer el examen correspondiente de los argumentos formulados por el recurrente, la Cámara establece que el casacionista incurre en las deficiencias técnicas siguientes: a) los argumentos no son claros ni congruentes con el submotivo invocado; por el contrario, estos son ambiguos, contradictorios y se confunden con razonamientos que corresponden a otro submotivo, pues denuncia la...
-
Sentencia nº 559-2011 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 26 de Febrero de 2013
"...Al hacer el examen correspondiente, se advierte que la entidad recurrente no expone una tesis clara y precisa en la que se indique en forma técnica, en qué consiste el error de derecho en la valoración de la prueba, lo cual se establece de las observaciones siguientes: a) uno de los supuestos errores, consiste en que el Juez de primera instancia señaló...
-
Sentencia nº 59-2012 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 20 de Febrero de 2013
"...Esta Cámara, considera que no obstante en el caso de mérito la nulidad absoluta no se demandó en un principio específicamente por la causa alegada por la recurrente en el presente recurso de casación, ello no implica que deje de existir el vicio de nulidad absoluta en los contratos que fueron cuestionados por la recurrente, ya que contravienen una norma
-
Sentencia nº 530-2011 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 20 de Febrero de 2013
"...Al respecto, la reiterada jurisprudencia ha extendido la exigencia de identificar, sin lugar a dudas, el documento o acto auténtico, establecida en el artículo 619, inciso 6º del Código Procesal Civil y Mercantil al error de derecho en la apreciación de la prueba; este mismo criterio ha sido sustentado dentro de los expediente de casación...
-
Sentencia nº 551-2011 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 19 de Febrero de 2013
"...En el presente caso, efectuado el análisis de rigor, se establece que la casacionista invocó el submotivo de error de hecho en la apreciación de la prueba; pero, en sus argumentos hace referencia al valor probatorio que según ella, se le dejó de dar a la prueba que indicó; argumentos que son propios para el submotivo de error de derecho, pero no...
-
Sentencia nº 621-2011 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 19 de Febrero de 2013
"...Ciertamente, es con base en dicha norma que se establece que la oportunidad para hacer valer agravios es precisamente la establecida en el citado artículo, es decir, en el término de la audiencia conferida. No obstante lo anterior, si se toma en cuenta que esta norma se rige por el principio de probidad, ya que quien interpone el recurso de apelación tiene la carga...
-
Sentencia nº 649-2011 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 23 de Enero de 2013
"...De acuerdo a lo que prescribe el artículo 606 del Código Procesal Civil y Mercantil, en cuanto al recurso de apelación se refiere: "El Tribunal de Segunda Instancia señalará el término de seis días, si se tratare de sentencia, y de tres días en los demás casos, para que el apelante haga uso del recurso." La pretensi&
-
Sentencia nº 555-2011 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 4 de Diciembre de 2012
"...Con relación a la violación del artículo 148 de la Ley del Organismo Judicial, se estima que dicha norma no puede ser denunciada como infringida dentro del submotivo de violación de ley, porque dicha norma señala los aspectos que una sentencia de segunda instancia debe contener, es decir se trata de una norma de carácter procesal. Su contenido va
-
Sentencia nº 265-2011 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 23 de Octubre de 2012
"...Por otra parte, es importante señalar que habiendo invocado esta clase de error [de derecho en la apreciación de la prueba], es imprescindible que la tesis se sustente sobre la infracción de una norma de estimativa probatoria, congruente con la naturaleza del medio de prueba que se denuncia, requisito que no se cumplió dentro del planteamiento del presente...
-
Sentencia nº 407-2011 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 11 de Octubre de 2012
"...esta Cámara advierte que de la lectura de la tesis sostenida por la recurrente, se evidencia que incurre en defecto de planteamiento al argumentar que "..."; con ello se demuestra que las razones invocadas por la recurrente, se inclinan sobre la valoración de un medio de convicción, las cuales son propias del error de derecho, ya que no se pueden comprobar...
-
Sentencia nº 235-2011 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 8 de Octubre de 2012
VOTO RAZONADO DISIDENTE DEL MAGISTRADO ERICK ALFONSO ÁLVAREZ MANCILLA, MAGISTRADO VOCAL PRIMERO, EN LA CASACIÓN 01002-2011-00235 PROMOVIDA POR INGRID MARIE FISCHER SANDHOFF DE CASTILLO CONTRA LA SENTENCIA DE FECHA VEINTISIETE DE ENERO DE DOS MIL ONCE, DICTADA POR LA SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE APELACIONES DEL RAMO CIVIL Y MERCANTIL. El suscrito no comparte el criterio sostenido por...
-
Sentencia nº 339-2011 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 8 de Octubre de 2012
"...Del contenido de la prueba relacionada -confesión ficta- se extrae que el absolvente confesó que él había falsificado la firma de la recurrente en el negocio jurídico que fue objeto de impugnación de nulidad absoluta, extremo que constituía el quid iuris del juicio ordinario promovido, ya que éste buscaba establecer la nulidad...
-
Sentencia nº 440-2010 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 8 de Octubre de 2012
"...De lo expresado anteriormente, se advierte que al haber conocido únicamente en relación a la cosa juzgada dejó de conocer los agravios propios del recurso de apelación expresados por los apelantes, por lo que incurrió en quebrantamiento substancial del procedimiento al excederse en el uso de las facultades legales, al pronunciarse de oficio sobre...
-
Sentencia nº 401-2011 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 8 de Octubre de 2012
"...Al referirse a la excepción previa de prescripción, los autores Juan Montero Aroca y Mauro Chacón Corado en su libro titulado Manual de Derecho Procesal Civil Guatemalteco (Magna Terra Editores, primera edición, 1999, página 340), expresan que: "...la prescripción extintiva atiende al transcurso del tiempo, pero aquí se trata de poner
-
Sentencia nº 391-2011 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 1 de Octubre de 2012
"...Ahora bien, la tesis que el casacionista esgrime para fundamentar el submotivo que denuncia, se refiere a la certificación original extendida por el Registrador Auxiliar del Registro General de la Propiedad con fecha catorce de octubre de dos mil ocho, sobre la inscripción de la finca antes descrita, argumentando que quedó demostrado plenamente que esa finca es...
-
Sentencia nº 325-2011 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 1 de Octubre de 2012
"...Como puede apreciarse, el planteamiento del recurrente es técnicamente deficiente, pues es jurídicamente imposible que el Tribunal haya incurrido en aplicación indebida e interpretación errónea de los mismos preceptos, ya que atendiendo a la configuración jurídica de dichos submotivos, en uno la norma no es pertinente para resolver la...
-
Sentencia nº 75-2011 de Corte Suprema de Justicia - Civil de 21 de Septiembre de 2012
"...Al efectuar el análisis de mérito, esta Cámara estima necesario expresar que la recurrente comete error en el planteamiento del submotivo que se analiza, en virtud de que indica, por una parte, que la Sala incurrió en error de hecho en la apreciación del dictamen arriba individualizado, pero a su vez manifiesta que al mismo no se le dio el valor...